Abecedario de las primeras alumnas de la Facultad de Medicina de Granada
De la mano la autora del libro, Enriqueta Barranco, me sumergí de lleno en la Granada del s.XIX, donde las mujeres comenzaban a debutar como estudiantes universitarias. Ella me propuso ilustrar dicho ensayo de historia, una retrospectiva de los estudios de partería en Granada y una posterior lista de las primeras alumnas de la Universidad de Granada. Fue editado por la EUG en marzo de 2025.​​​​​​​

Puedes encontrar el libro en el catálogo de la EUG

A través de imágenes de archivo, documentos, cuadros, algunos esquemas y el borrador del libro, fui recreando los lugares, los trajes de época y mostrando el recorrido que hicieron dichas mujeres desde el ámbito de la partería. Un oficio sin duda interesante, debido a su transmisión ancestral a través de generaciones.

Izqda: Ilustración del libro representando a dos estudiantes frente a la fachada de la antigua Universidad de medicina 

Dcha: antigua fotografía - MUJERES HABLANDO EN EL JARDIN - C. 1900.

Iqda: Documentos legales reales proporcionados por Enriqueta Barranco como referencia a los trámites que realizaban estas mujeres y fotografía con motivo de un homenaje íntimo al Doctor Juaristi, en mayo de 1916, donde varias personalidades masculinas, entre ellas Pio Baroja, se fotografiaban junto a la camarera del restaurante - ver referencia

Árbol genealógico ilustrado de tres familias ligadas a la partería. Basado en el original de Enriqueta (dcha)

Iqda: referencias de cuadros de Rembrandt y Willem Van der Meer sobre escuelas de anatomía y fotografías de modelos anatómicos del s.XIX. Dcha: ilustración de una recreación de una clase de anatomía.

Gracias a este proyecto, pude conocer las casas cuna, donde mujeres de todas clases acudían a tener hijos y vivir su embarazo de manera "discreta". También me puse en los ojos de aquellas mujeres que paliaban el dolor y el miedo del parto con sabiduría, palabras y a menudo chocolate, que ejercían bautizos en casos extremos, que vivían en contacto con situaciones muy difíciles y que se enfrentaron a tribunales universitarios masculinos, con miradas probablemente bastante duras e inhóspitas.​​​​​​​
Desde el principio me sentí atrapada por el proyecto, y es un honor haber puesto forma a situaciones de la vida cotidiana de estas personas que se enfrentaron a tantos desafíos. Es una forma de rendirles homenaje a ellas y a todas nuestras antepasadas que se enfrentaron a la odisea del parto.
Puedes encontrar el libro en la web de la Editorial Universidad de Granada.
Back to Top